
Centros de Inclusión Digital CID
Los Centros de Inclusión Digital hacen parte del ecosistema digital de la Ciudad de Bogotá con espacios físicos y virtuales que cuentan con una estructura tecnológica, donde las mujeres pueden interactuar entre ellas y relacionarse con las herramientas del mundo digital. El objetivo principal de estos espacios es la disminución de la brecha digital de género, promoviendo el fortalecimiento de las capacidades y habilidades en el uso y aprovechamiento de las tecnologías en su diferentes niveles.
Un ecosistema digital se define como una comunidad donde se interrelacionan, interconectan e interactúan diferentes personas, herramientas y tecnologías para alcanzar metas u objetivos comunes.
Los CID se encuentran dirigidos a todas las mujeres del Distrito Capital que pretendan acercarse a los medios digitales y el uso de herramientas TIC.
- Acompañamiento continuo de una facilitadora que orienta el proceso de aprendizaje.
- Cursos gratuitos para desarrollar y mejorar las habilidades digitales.
- Herramientas tecnológicas físicas y virtuales para el desarrollo de las habilidades digitales
- Ejercicios prácticos con el uso de la tecnologías en la vida cotidiana.
- Reflexiones frente a los derechos de las mujeres desde un abordaje cotidiano.
Las Tecnológicas de la Información y de la Comunicación (TIC) son un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información, a su vez, son un factor sustancial y potenciador del desarrollo económico.
En el momento en que las TIC evolucionan y son usadas de manera efectiva en el campo educativo, se denominan Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (TAC), estas permiten crear, difundir, debatir, generar un diálogo de saberes, compartir experiencias y aprendizajes mediante las herramientas tecnológicas, en donde las mujeres son agentes autónomas de su propio aprendizaje.
Las Tecnologías del empoderamiento y la Participación (TEP) aportan al desarrollo del pensamiento crítico para crear contenidos, participar e incidir en temas políticos, económicos, culturales y sociales. Va más allá de la observación pasiva de contenidos en la red, ya que se transforma en creación de comunidades virtuales para incidir de manera autónoma en temas de su interés, resolviendo problemas del territorio a partir de soluciones tecnológicas.
De esta manera, los CID buscan la incidencia de las TIC, TAC y TEP en todos los procesos llevados a cabo para garantizar el aprendizaje integral de todas las ciudadanas del Distrito Capital.
Siendo así, los CID poseen entre sus características principales la gratuidad; la continuidad, entendida como una oferta permanente de procesos que abarcan desde la alfabetización digital hasta innovación digital; acceso permanente, tanto en lo virtual como en lo presencial; innovación y desarrollo tecnológico, siendo escenarios para intercambiar, experimentar y aprender de innovación y desarrollo digital a partir del aprendizaje basado en problemas, entre otras.
Actualmente contamos con 12 Centros de Inclusión digital activos que forman parte del Distrito Capital, los cuales están ubicados estratégicamente en las siguientes localidades:
- Casa de Todas
- Chapinero
- Santa Fe
- San Cristóbal
- Usme
- Tunjuelito
- Bosa
- Kennedy
- Fontibón
- Engativá
- Suba
- Barrios Unidos
- Teusaquillo
- Antonio Nariño
- Puente Aranda
- La Candelaria
- Rafael Uribe Uribe
- Ciudad Bolívar
Cabe resaltar que, los CID funcionan en las 20 localidades de Bogotá a través de la virtualidad.
Oferta formativa
Siguiendo los lineamientos pedagógicos relacionados con el “dialogo de saberes” entendido como el encuentro de subjetividades a través del reconocimiento de las y los otros y de sus posibilidades para la construcción de conocimiento, los CID cuentan con los siguientes seis procesos formativos brindados tanto de forma presencial como virtual: